MORFOLOGÍA La morfología de los trilobites gla: glabela; cra: cranidio; lib: librígena; ple: pleura; cef: cefalón; tor: tórax; pig: pigidio; La denominación «trilobites» hace referencia a las características generales de su exoesqueleto orgánico, resistente y susceptible de fosilización, que es lo que normalmente salvo raras excepciones se suele encontrar. Dichas características se conjugan en una simetría de tres lóbulos principales (tri-: tres, -lobites: lóbulos o abultamientos) a lo largo de un eje principal longitudinal. También, en cuanto a disposición básica, se divide el caparazón en tres regiones claramente distinguibles y comunes: el cefalón (la «cabeza»), el tórax (compuesto por un conjunto de segmentos cubiertos por placas delgadas y articuladas) y pigidio (parte posterior del artrópodo, formada por placas fusionadas entre si formado un escudete). Este exoesqueleto cubria la parte dorsal o superior, como defensa ante daños externos. Por otro lado, la parte ventral solo tiene como protección el hipostoma, bajo el que se abriría la boca, quedando libres las patas articuladas. CEFALÓN TÓRAX PIGIDIO